IGLESIA DE SANTA ANA - CANDELARIA

DESCRIPCIÓN

Ejecución de Proyecto de restauración integral de la iglesia de Santa Ana, en el término municipal de Candelaria.

El estado inicial del edificio presentaba un riesgo de colapso en los artesonados de madera por ataques de termitas que habían debilitado durante años la madera estructural y decorativa. Por otra parte, atendiendo a sus valores históricos se localizan numerosos elementos discordantes en la decoración y la disposición de retablos. No menos importante es la inexistencia de instalaciones de protección contraincendios o la utilización de sistemas de iluminación ineficaces.

El proyecto afronta en primer lugar el desmontaje total de la cubierta para reforzar o sustituir todos los elementos estructurales dañados. Para ello se protegen los retablos (que en ningún caso podrían ser desmontados) de las diferentes situaciones metereológicas a la interperie, de posibles golpes o del vertido de productos de la propia obra, además de la propia condensación que pueda producirse por las capas de protección.

Se ejecuta una nueva instalación eléctrica, de contraincendios, antirobo y se incorpora un sistema de iluminación LED.

Los aspectos históricos a corregir se basan en la unificación de criterios temporares, es decir, en el descarte de aquellos elementos que simulan o pretenden tener una historicidad que no corresponde con la que ya otorgan los elementos del propio templo. En este caso se elimina el cancel de entrada, la escalera y balaustrada del coro, la balaustrada del altar y un retablo de dudoso criterio artístico. Todos estos elementos tienen en común una clara pretensión de poseer un valor histórico por medio de su geometría que difiere con su fecha de creación y su materialidad, delatando una falsedad flagrante. Se renuevan todos estos elementos con otros con diseño neutro y materiales unificados, en este caso madera de morera.

Por último, el pavimento de la nave principal presentaba baldosas hidráulicas en un estado de conservación deficiente. Por la naturaleza del edificio y por la presencia de baldosas de losa chasnera antigua en la capilla del Calvario se decide optar por la colocación de baldosas de piedra ignimbrita gris.

DATOS TÉCNICOS

Arquitecto: Jose Yeray Santos Santana.
Promotor: Obispado de Tenerife.
Año de construcción: 2018.
Situación: Candelaria. Tenerife. España.
Superficie: 246 m2.
Colaboradores: Francisco de Chávez Calamita.
Constructor: VR Construcciones.

PLANOS

FOTOGRAFÍAS - ESTADOS INICIAL Y REFORMADO